Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
The Weather Partner

El cliente
The Weather Partner es una empresa con un perfil un tanto complejo e inusual. Sus principales clientes son gobiernos, ONG’s, y grandes empresas de energías renovables o transportes. Sus tarea es hacer una predicción metereológica muy específica basada en cálculos científicos y matemáticos de supercomputadoras. Esos datos son elaborados según el problema o necesidad específica de cada cliente o caso. El uso de estos datos es muy diverso; sirve tanto para la predicción de catástrofes naturales con el objetivo de salvar vidas, como para optimizar los servicios de empresas logísticas, o de energías renovables como la solar o éolica.
El objetivo
Crear una marca solida, corporativa e institucional.
Diferenciarla de la competéncia.Hacer un “upgrading” de su marca gráfica.
La solución
Su marca anterior era una marca de muy poca calidad gráfica, y no correspondía a una empresa de su perfil. Lo que la perjudicaba respecto a la competéncia. Otro punto desfavorable era que su mayor competidor tenia un nombre similar al suyo. Esta última fue una de las principales razones por la que se consideró que lo más efectivo era crear un símbolo con el que fuera reconocible con sus iniciales, ty así acortar el nombre tan largo que usaba, relegándolo a un segundo plano, presente pero más discreto. Así el público objetivo visualmente lo reconocería por sus siglas, a pesar de como su nombre ya estaba instaurado y salía al lado del símbolo seguiría llamándola The Weather Partner. De esta forma era más sencillo diferenciarla mejor de su competencia directa. Según la estrategia la marca debía ser simple, corporativa e institucional y destacar claramente en su contexto marcario, por lo que se hizo un rediseño integral, manteniendo tan solo el color azul de su anterior marca. Se consiguió posicionarla en lo más alto de las marcas competencia en cuanto a calidad gráfica y aspecto profesional. Englobar las iniciales dentro de un círculo azul, además de hacerla más notoria era una metáfora sobre su campo de actuación, el Planeta Azul. Así que todo quedó redondo.
Trabajos: